¿Piensa que no respondí claramente quién es Dios? Lo cierto es que todas nuestras palabras y conceptos se quedan cortos al explicar quién es realmente. Él es esencialmente misterio, palabra que procede del griego muein y que significa ‘cerrar la boca’. San Agustín dijo: «Si lo entiendes, ese no es Dios»[12]. A nosotros nos resulta fácil entender las cosas que nos rodean, lo que existe en el mundo, lo que podemos ubicar en un espacio y en un tiempo. Si Juan está allá, no puedes estar acá en el mismo instante. Él es Carlos, por lo tanto, no es Roberto. Una mesa no es una silla. Esa es una montaña y ese es un pájaro. Desde niños vamos aprendiendo a conocer todo por comparación y contraste. Buscamos las cosas que nos resultan iguales y las llamamos por el mismo nombre. También aprendemos lo que hace a una cosa diferente de otra para aprender una palabra y adicionarla a la inmensa lista de cosas que conocemos. Pero con Dios no podemos hacer lo mismo. No podemos decir que ahí hay una mesa, allá hay una pared, allá está Carlos, acá estoy yo y allá está Dios. Incluso Santo Tomás de Aquino se rehusó a «clasificar» a Dios en un género; el animal, vegetal, mineral y el género de Dios, por ejemplo. No existe este género. Ni siquiera Él comparte la naturaleza de los ángeles. Ellos tienen su propio género y es diferente al nuestro.
Dios no es un «algo» más entre todas las cosas del mundo o del universo, ni siquiera es el «algo» más grande que existe. No podemos decir que este edificio es más grande que aquel otro; y que aquel otro es todavía más grande que el anterior; y que, a su vez, la Tierra es más grande que todos los edificios; pero que la galaxia es más grande que la Tierra; y que el universo es más grande que la galaxia, y que entonces Dios es más grande que el universo. Dios ni siquiera es lo más grande que existe en el universo. Dios simplemente es.
Como Dios es infinito y perfecto, ningún ser creado puede comprender plenamente su naturaleza. Él es muy diferente a todo lo que existe o ha existido. Es incomprensible, inaccesible a nuestras mentes imperfectas y limitadas. Así dice san Pablo acerca de Dios:
Al Único Soberano, Rey de Reyes y Señor de los Señores, al único inmortal, que vive en una Luz inaccesible y que ningún hombre ha visto ni puede ver, a Él sea el honor y el poder por siempre jamás. (1 Timoteo 6,15-16)
¿Comprende y entiende usted plenamente a su pareja? Si no ha logrado entenderlo o entenderla plenamente a ella, que es otra persona de carne y hueso, teniendo en cuenta que ambos usan el poder del cerebro para actuar, que comparten un código de comunicación, que han compartido gran parte de sus vidas, ¿qué diremos de Dios? El hecho de que no comprendamos ni entendamos plenamente a nuestra pareja no quiere decir que no la amemos con todo nuestro ser, con toda nuestra voluntad y con todo el corazón, que gocemos de su compañía tanto como para decidir hacer una vida en unión para el resto de nuestros días. Con Dios nos debe pasar lo mismo. La diferencia es que no hay que conquistarlo, sino que debemos dejarnos conquistar, ya que Él, al igual que el padre amoroso de la parábola narrada por san Lucas, sale siempre a nuestro encuentro, a abrazarnos y a hacernos una fiesta cuando caminamos hacia Él.
[1] Gian Franco Corsi Zeffirelli fue un director de cine italiano que produjo una gran cantidad de aclamadas películas, óperas y obras de teatro.
[2] Octavia Spencer (Montgomery, Alabama, 25 de mayo de 1970) es una actriz, directora, productora y guionista estadounidense de cine y televisión. Ha sido ganadora de un premio Óscar, un Globo de Oro, un bafta y tres Premios del Sindicato de Actores.
[3] En hebreo, Ehyeh Asher Ehyeh.
[4] En el cristianismo, dios, en minúscula, es un sinónimo de ‘ídolo’. En este párrafo he resaltado la inicial (mayúscula o minúscula) con negrilla para hacer énfasis en la diferencia entre el Dios cristiano y dios (ídolo).
[5] Antes de Santo Tomás de Aquino, Aristóteles, en el siglo iv a. C., fue uno de los primeros filósofos que habló de una causa primaria.
[6] En su libro Summa contra Gentiles, Santo Tomás de Aquino escribió: «Dado que los principios de ciertas ciencias, tales como la lógica, la geometría y la aritmética se derivan únicamente de los principios formales de las cosas, de los cuales depende la esencia de las cosas, entonces Dios no puede realizar acciones que sean contrarias a estos principios. Por ejemplo, a partir de una especie no se puede predecir el genus, es imposible que líneas [radios] trazadas desde el centro de una circunferencia no sean iguales, como tampoco es posible que en un triángulo la suma de sus tres ángulos internos no sea igual a dos ángulos rectos”.
[7] Dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría. Desempeñó las funciones de primer secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1953 y 1964.
[8] La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas de la cultura de la Antigua Grecia que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. El término Antigua Grecia se refiere al período de la historia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia (entre 1200 a. C. y la época de la invasión dórica) hasta el año 146 a. C. (época de la conquista romana tras la batalla de Corinto).
[9] Cofundador de Father Heart Communications y pastor asociado del Westview Christian Fellowship.
[10] www.FathersLoveLetter.com
[11] Father’s Love Letter, con permiso de Father Heart Communications © 1999 www.FathersLoveLetter.com
[12] Si comprehendis, non es Deus.